El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha publicado recientemente el artículo titulado: Ocean acidification trends and carbonate system dynamics across the North Atlantic subpolar gyre water masses during 2009–2019. Esta publicación en la revista Biogeosciences es el resultado de más de más de una década de investigación internacional donde el grupo QUIMA ha participado y liderado las medidas del sistema del dióxido de carbono en la región subártica.
Entre 2009 y 2019 se realizaron ocho campañas oceanográficas en las cuencas de Irminger, Islandia y el talud de Rockall, zonas clave para entender el papel del océano en la regulación del clima. Los resultados obtenidos mostraron un incremento significativo de la absorción de CO₂ antropogénico, con un aumento del 50% al 86% en la última década, lo que ha intensificado la acidificación de la región (disminución del pH).
Los datos revelan que el pH del agua de mar en estas zona está disminuyendo a un ritmo de hasta 0.0032 unidades por año, provocando una reducción de la saturación de minerales como la calcita y la aragonita, esenciales para la formación de conchas y esqueletos de numerosos organismos marinos. El estudio confirma que el CO₂ de origen humano (antropogénico) es el principal responsable de este fenómeno. De hecho, explica entre un 53% y un 68% de la acidificación en las capas superficiales y más del 82% en aguas profundas. Otros factores, como los cambios en temperatura, salinidad y alcalinidad, tienen un papel menor, pero no logran compensar el impacto global del exceso de CO₂.
Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (CTM2008-05255, CTM2010-09514-E, CTM2011-12984-E, CTM2014-52342-P, CTM2017-83476-P y PID2019-104279GB-C21); las Infraestructuras de Investigación HORIZON EUROPE (101094690); la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (PIFULPGC-2020-2 ARTHUM-2); y el Instituto Shirshov de Oceanología de la Academia Rusa de Ciencias (FMWE-2023-0002).