EL GRUPO QUIMA (IOCAG, ULPGC) PUBLICA EL ESTUDIO DE LA ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA PRODUCIDA EN LA INTERFASE AGUA-LAVA DURANTE LA ERUPCIÓN EN LA ISLA DE LA PALMA
El
grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha
publicado un artículo científico en la revista de alto índice de impacto Frontiers in Marine Science donde se ha
estudiado la evolución de la acidificación de las aguas y el contenido de
carbonatos en el frente lávico formado en la isla de La Palma como consecuencia
de la erupción volcánica del Tajogaite. Este trabajo se ha titulado “Coastal
carbonate system variability along an active lava–seawater interface”.
Las
coladas de lava llegaron al mar el día 28 de Septiembre, 10 de Noviembre y 22
de Noviembre, afectando a las propiedades físico-químicas de la superficie y la
zona costera. Durante 13 visitas a la zona a bordo de las embarcaciones de
Salvamento Marítimo (Salvamar Alphard) y de la Guardia Civil, el grupo QUIMA
midió parámetros de interés como la Temperatura, la Salinidad, el Sistema de
Carbonatos (pH, alcalinidad, carbono inorgánico y contenido de CO2 disuelto) y
el Oxígeno Disuelto en toda la zona costera de formación de los deltas.
Los
ácidos que llegan al mar con la lava y el efecto térmico en la zona de interacción
lava-agua de mar, producen cambios significativos en la química del carbono, el
mayor controlador del pH del agua de mar. Estos valores de temperatura
alcanzaron los 50ºC en aguas superficiales cercanas a los deltas en los
momentos en los que la lava incandescente interactuaba con el agua de mar,
donde el pH superficial a 10-15 m de distancia a los deltas disminuyó una
unidad respecto a zonas no afectadas. Estas anomalías superficiales, que
afectaron a los primeros 5-10 m de
profundidad, se distanciaron hasta 1 km ocupando las primeras decenas de
centímetros de la columna de agua.
En
este estudio se determina la cantidad de ácido contenido en la lava que llegaba
al mar. En el kilómetro cuadrado de agua que se veía afectada, por ejemplo, en
el día 12 de Noviembre de 2021, se redujo el pH en cuestión de minutos en
promedio 0.4 unidades, lo mismo que puede reducirse el pH de la superficie de
nuestros océanos a finales de siglo con los niveles actuales de emisiones de
gases efectos invernadero. La acidificación y el aumento de la temperatura
también provocó que la cantidad de CO2 emitida por esa misma superficie
afectada fuera 40 veces superior a la de ese mismo día sin volcán. Esta afección sólo se observaba cuando la
lava interaccionaba directamente con el agua de mar.
Durante
la emergencia volcánica de La Palma, el grupo QUIMA presentó esos datos, que
ahora se publican en una revista científica, en 12 informes al comité
científico del PEVOLCA para que pudieran ayudar al conocimiento de los efectos
en la zona y la toma de decisiones. En la actualidad se sigue evaluando la
evolución de las anomalías en los deltas lávicos.
Este
trabajo ha sido posible gracias a la asistencia de Salvamento Marítimo, la
Guardia Civil y la empresa canaria ECOS.
Por
otro lado, los valores fuera de la zona afectada en la Isla de La Palma, se
conocen gracias a las medidas del grupo
QUIMA en la línea de observación del CO2 en el océano a bordo del buque de la
compañía Fred Olsen (Buque Benchijigua Express) que une Los Cristianos con
Santa Cruz de La Palma y que se enmarca en el subproyecto CanOA (programa
público-privado CanBio financiado por la Fundación Loro Parque y la Consejería
de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación
Territorial del Gobierno de Canarias). Entender un sistema volcánico activo o
latente como éste también está dentro de las actividades que el grupo QUIMA
desarrolla junto a la ULL en el Observatorio Marino de Cambio Climático de
Fuencaliente (La Palma).
Es importante destacar que el grupo QUIMA lleva desde 1995 estudiando el sistema del CO2 y la acidificación oceánica en las aguas Canarias. Estos estudios se iniciaron en la estación ESTOC en la que actualmente siguen trabajando en colaboración con PLOCAN. Además, no es la primera vez que miembros del grupo QUIMA-IOCAG de la ULPGC lidera estudios de los efectos que produce un volcán en el medio marino. Desde el 2011 mantienen un registro de las emisiones de CO2 relacionadas con el volcán submarino en la Isla de El Hierro y también muestreos para metales en otras regiones hidrotermales como la Dorsal Atlántica Media o TONGA en el Pacífico. Se han liderado trabajos en revistas internacionales relacionados con las emisiones de CO2, la acidificación oceánica y el efecto de fertilización que producen las emisiones volcánicas.