Ir al contenido principal

Entradas

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBERNANZA CLIMÁTICA

El grupo QUIMA y el GEOTIGMA, ambos del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), participan en el proyecto europeo BlueGreen Governance . En este marco, una de las acciones más importantes es la participación de la sociedad para mejorar la gobernanza climática. Por ello, se ha organizado el primero de una serie de workshops en la ULPGC. En este taller han participado investigadores/as, personal de las administraciones públicas (Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamientos). También ONGs, sociedad civil y estudiantes.  La gobernanza en la frontera tierra-mar es muy importante para poder establecer medidas de acción climática en Canarias. Impactos como la subida del nivel del mar, los créditos de carbono, las soluciones basadas en la naturaleza, etc., están sometidas a una gobernanza multinivel que hay que coordinar para garantizar su buen desarrollo.
Entradas recientes

¡BIENVENIDO ÁLVARO!

Álvaro Alemán González es estudiante del ciclo formativo de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad (IES Politécnico Las Palmas). Durante estos meses está realizando prácticas en nuestro grupo para conocer el funcionamiento de un laboratorio de investigación, además de las técnicas analíticas que usamos en el campo de los metales traza y el sistema del dióxido de carbono. Esta experiencia será importante en su formación, para conocer aspectos singulares de trabajar en agua de mar y en condiciones de concentraciones traza. ¡Bienvenido Álvaro!

El OCÉANO ATLÁNTICO SUBPOLAR: UNA DÉCADA DE OBSERVACIÓN Y ESTUDIOS

Durante más de una década, el grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha estudiado la química del sistema del CO 2 en el Océano Atlántico Subpolar. Para ello, trabajamos en colaboraciones internacionales, a bordo de buques observación rusos, que nos ayudaron a tomar datos en tres cuencas principales: Irminger, Islandia y Rockall, a lo largo de 59.5ºN. Este periodo nos brindó una oportunidad única para observar cómo interactuaron los factores físicos y químicos en una década caracterizada por cambios significativos en el patrón de circulación oceánica. Los resultados de todos estos años de trabajo han sido publicados recientemente en la revista Biogeosciencies bajo el título:  Ocean acidification trends and carbonate system dynamics across the North Atlantic subpolar gyre water masses during 2009–2019 . Este trabajo muestra, que el i ncremento del CO 2 antropogénico en el océano interior aumentó entre un 50% y un 86% respecto a periodos previos. Este incremento se debió principalmente a una ma...

LA QUIMICA DEL Fe Y LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE LA PALMA

El grupo QUIMA (IOCAG - ULPGC) ha estudiado la química del hierro (Fe) durante la erupción volcánica del Tajogaite en La Palma. Los resultados han sido publicados en la revista internacional Science of The Total Environment bajo el título " Hot spot volcano emissions as a source of natural iron fertilization in the ocean ". Entre septiembre y diciembre de 2021, la isla de La Palma fue escenario de una intensa actividad volcánica causada por la erupción del volcán Tajogaite. Este evento no solo transformó la superficie de la isla, sino que también tuvo un impacto significativo en la química del agua de mar que rodeaba los deltas lávico formados. En especial, la especiación química del Fe resultó altamente afectada por la entrada de lava y cenizas al mar. Del Sahara al Tajogaite: Un Cambio de Fuentes de Fe en Canarias durante la Erupción En circunstancias normales, los metales traza en el océano alrededor de las Islas Canarias provienen principalmente de la deposición de polvo ...

LA ESPECIACIÓN DE Fe DURANTE EXPERIMENTOS DE ALCALINIZACIÓN

Investigadores del grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC), la Universidad de Málaga y el Instituto GEOMAR de Kiel (Alemania) han publicado los resultados sobre la química del Fe en estudios de Mesocosmos sobre Alcalinización del Océano, realizados en Gran Canaria. Este trabajo ha sido publicado en la revista Biogeosciences y se ha titulado “ Ocean alkalinity enhancement using sodium carbonate salts does not lead to measurable changes in Fe dynamics in a mesocosm experiment ”.  Una de las soluciones que se están estudiando para mitigar la acidificación de los océanos es la alcalinización a través de minerales. Este proceso incrementa la cantidad de iones como el hidróxido, bicarbonato y carbonato, lo que provoca un aumento del pH como forma de contrarrestar la disminución provocada por la entrada de CO₂ atmosférico. Sin embargo, aún falta mucho por estudiar ya que no solo afecta a los organismos sino también a la química de metales que son esenciales para los ecosistemas, como es el caso del h...

PROFUNDIZANDO EN LA ABSORCIÓN Y COMPLEJACIÓN DE Cu EN MICROALGAS

El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC), en colaboración con investigadoras de la Universidad de British Columbia , han publicado un nuevo artículo científico en la revista Science of The Total Environment, titulado “ Cu transport and complexation by the marine diatom Phaeodactylum tricornutum : Implications for trace metal complexation kinetics in the surface ocean ”. El cobre (Cu) es un metal esencial en los océanos, pero para entender su impacto y cómo es absorbido por organismos marinos como el fitoplancton, se debe conocer si su absorción depende más de procesos cinéticos o termodinámicos, y cómo influye su especiación química en su transporte celular.  Para abordar estas cuestiones, se realizaron experimentos fisiológicos y físico-químicos usando una diatomea modelo, Phaeodactylum tricornutum . A través de técnicas voltamétricas se pueden medir los compuestos orgánicos con capacidad de complejar al Cu. En este caso se determinaron dos tipos de ligandos orgánicos exudados por esta diato...

QUIMA EN LA ICOS CONFERENCE 2024

 El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha participado en la conferencia anual de la red internacional ICOS (Integrated Carbon Observation System) que se celebra, entre el 10 y 12 de Septiembre, en Palacio de Congresos de Versalles (Francia). Este congreso tendrá modalidad presencial y online.  En esta ocasión, se ha presentado una comunicación oral titualada " Surface CO₂ system dynamics along the western Mediterranean Sea based on high-frequency measurements from a Volunteer Observing Ship " y su resumen (en inglés) se puede leer en este link . Este trabajo resulta del esfuerzo del grupo QUIMA por monitorizar, a través de la única línea de observación en buques de oportunidad, en el marco de ICOS, que tiene España. En este caso, a bordo del MV Jona Sophie (ICOS SOOP CanOA-VOS). Esta línea está catalogada actualmente como "label 1". En este caso, se presentan los resultados de 5 años de toma de datos del sistema del CO₂ a lo largo del Mar Mediterráneo, mostrando la importa...