El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha publicado recientement e un nuevo artículo en la revista Biogeosciences, titulado: Variations of polyphenols and carbohydrates of Emiliania huxleyi grown under simulated ocean acidification conditions . Como ya hemos explicado en este blog, la acidificación oceánica es una de las grandes amenazas del cambio climático para los ecosistemas marinos. Para entender mejor sus efectos e impactos en microorganismos, se ha estudiado cómo responde la microalga Emiliania huxleyi en condiciones de pH que varían desde condiciones actuales hasta las esperadas para escenarios futuros de acidificación. El objetivo era descubrir si los cambios en la química del océano alteran la producción de compuestos clave para la célula, como los carbohidratos y los polifenoles. Los resultados mostraron que la cantidad de carbohidratos producidos por la microalga apenas se ve afectada por la acidificación, manteniéndose estable incluso en condiciones más extr...
El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha publicado recientemente el artículo titulado: Ocean acidification trends and carbonate system dynamics across the North Atlantic subpolar gyre water masses during 2009–2019 . Esta publicación en la revista Biogeosciences es el resultado de más de más de una década de investigación internacional donde el grupo QUIMA ha participado y liderado las medidas del sistema del dióxido de carbono en la región subártica. Entre 2009 y 2019 se realizaron ocho campañas oceanográficas en las cuencas de Irminger, Islandia y el talud de Rockall, zonas clave para entender el papel del océano en la regulación del clima. Los resultados obtenidos mostraron un incremento significativo de la absorción de CO₂ antropogénico, con un aumento del 50% al 86% en la última década, lo que ha intensificado la acidificación de la región (disminución del pH). Los datos revelan que el pH del agua de mar en estas zona está disminuyendo a un ritmo de hasta 0.0032 unidades por año...