Ir al contenido principal

GOBERNANZA MULTINIVEL PARA LA SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR EN CANARIAS

Investigadores del grupo QUIMA y del grupo GEOTIGMA, del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han publicado un artículo titulado "Governance Challenges for the Adaptation to Sea‐Level Rise in the Canary Islands: A Multilevel Approach" en la revista Ocean and Society. Este trabajo se enmarca en el proyecto Europeo BlueGreen Governance.

Las Islas Canarias, por su condición insular, están especialmente expuestas a los efectos del cambio climático. El aumento del nivel del mar amenaza playas, dunas, humedales y zonas urbanas costeras, poniendo en riesgo tanto ecosistemas frágiles como actividades económicas clave, entre ellas el turismo. Sin embargo, la gobernanza en materia climática, en este caso para la subida del nivel del mar, necesita de un análisis riguroso para proponer mecanismos de mejora desde la ciencia hasta las políticas públicas.

Una de las principales conclusiones es que, aunque existe un marco normativo relativamente amplio, la aplicación de estas medidas avanza mucho más despacio de lo que la urgencia climática requiere. Se detecta, además, que la falta de coordinación entre instituciones y administraciones genera importantes vacíos en la toma de decisiones y limita la eficacia de las estrategias de adaptación.

El estudio también pone de relieve la necesidad de reforzar los mecanismos de cooperación entre los distintos niveles de gobierno, desde el ámbito local hasta el nacional, para lograr una respuesta más coherente y ágil. Apostar por una gobernanza más integrada, capaz de reducir conflictos entre sectores, anticipar riesgos y proteger tanto el entorno natural como los medios de vida que dependen de él.

Este trabajo puede servir de referencia para otras regiones costeras que enfrentan desafíos similares, contribuyendo a construir sociedades más resilientes frente a los impactos del cambio climático.