Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DEL SISTEMA DE CARBONATOS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

Investigadores del grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) publican un nuevo artículo sobre la química del sistema de los carbonatos en el Mediterráneo. En este caso, el trabajo se ha titulado:  Spatiotemporal variations in surface marine carbonate system properties across the western Mediterranean Sea using volunteer observing ship data . El grupo QUIMA ha trabajado durante más de cinco años para recopilar más de 60.000 medidas a bordo del buque de oportunidad Joana Sophie (Nisa Marítima). El trabajo se centró en dos rutas principales: una que atraviesa el mar de Alborán, cerca del Estrecho de Gibraltar, y otra que recorre la costa entre Cabo de Gata y Barcelona. Con ello se pudo estudiar la variación de las propiedades químicas del sistema de carbonatos a lo largo del tiempo para conocer su variabilidad estacional e interanual. Este trabajo permite confirmar que el Mediterráneo occidental es un sistema muy dinámico. En invierno, las aguas superficiales tienen temperaturas de entre 14 y 17 °C,...

GOBERNANZA MULTINIVEL PARA LA SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR EN CANARIAS

Investigadores del grupo QUIMA y del grupo GEOTIGMA, del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han publicado un artículo titulado " Governance Challenges for the Adaptation to Sea‐Level Rise in the Canary Islands: A Multilevel Approach " en la revista Ocean and Society. Este trabajo se enmarca en el proyecto Europeo BlueGreen Governance . Las Islas Canarias, por su condición insular, están especialmente expuestas a los efectos del cambio climático. El aumento del nivel del mar amenaza playas, dunas, humedales y zonas urbanas costeras, poniendo en riesgo tanto ecosistemas frágiles como actividades económicas clave, entre ellas el turismo. Sin embargo, la gobernanza en materia climática, en este caso para la subida del nivel del mar, necesita de un análisis riguroso para proponer mecanismos de mejora desde la ciencia hasta las políticas públicas. Una de las principales conclusiones es que, aunque existe un ma...

VARIACIONES EN POLIFENOLES Y CARBOHIDRATOS BAJO CONDICIONES DE ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA

El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha publicado recientement e un nuevo artículo en la revista Biogeosciences, titulado:  Variations of polyphenols and carbohydrates of  Emiliania huxleyi   grown under simulated ocean acidification conditions . Como ya hemos explicado en este blog, la acidificación oceánica es una de las grandes amenazas del cambio climático para los ecosistemas marinos. Para entender mejor sus efectos e impactos en microorganismos, se ha estudiado cómo responde la microalga Emiliania huxleyi  en condiciones de pH que varían desde condiciones actuales hasta las esperadas para escenarios futuros de acidificación. El objetivo era descubrir si los cambios en la química del océano alteran la producción de compuestos clave para la célula, como los carbohidratos y los polifenoles. Los resultados mostraron que la cantidad de carbohidratos producidos por la microalga apenas se ve afectada por la acidificación, manteniéndose estable incluso en condiciones más extr...