Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

VARIACIONES EN POLIFENOLES Y CARBOHIDRATOS BAJO CONDICIONES DE ACIDIFICACIÓN OCEÁNICA

El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha publicado recientement e un nuevo artículo en la revista Biogeosciences, titulado:  Variations of polyphenols and carbohydrates of  Emiliania huxleyi   grown under simulated ocean acidification conditions . Como ya hemos explicado en este blog, la acidificación oceánica es una de las grandes amenazas del cambio climático para los ecosistemas marinos. Para entender mejor sus efectos e impactos en microorganismos, se ha estudiado cómo responde la microalga Emiliania huxleyi  en condiciones de pH que varían desde condiciones actuales hasta las esperadas para escenarios futuros de acidificación. El objetivo era descubrir si los cambios en la química del océano alteran la producción de compuestos clave para la célula, como los carbohidratos y los polifenoles. Los resultados mostraron que la cantidad de carbohidratos producidos por la microalga apenas se ve afectada por la acidificación, manteniéndose estable incluso en condiciones más extr...

ACIDIFICACIÓN EN EL OCÉANO SUBÁRTICO TRAS UNA DÉCADA DE INVESTIGACIÓN

El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha publicado recientemente el artículo titulado:  Ocean acidification trends and carbonate system dynamics across the North Atlantic subpolar gyre water masses during 2009–2019 . Esta publicación en la revista Biogeosciences es el resultado de más de más de una década de investigación internacional donde el grupo QUIMA ha participado y liderado las medidas del sistema del dióxido de carbono en la región subártica. Entre 2009 y 2019 se realizaron ocho campañas oceanográficas en las cuencas de Irminger, Islandia y el talud de Rockall, zonas clave para entender el papel del océano en la regulación del clima. Los resultados obtenidos mostraron un incremento significativo de la absorción de CO₂ antropogénico, con un aumento del 50% al 86% en la última década, lo que ha intensificado la acidificación de la región (disminución del pH). Los datos revelan que el pH del agua  de mar en estas zona está disminuyendo a un ritmo de hasta 0.0032 unidades por año...

ENTRADAS DE Fe DEBIDAS A LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA DEL TAJOGAITE (LA PALMA) - GOLDSCHMIDT 2025

 David González-Santana, investigador postdoctoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y miembro del grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha participado en la conferencia internacional GOLDSCHMIDT 2025 , celebrada en Praga. En esta ocasión se presentaron los datos recopilados en el proyecto FeRIA ( PID2021-123997NB-I00 ), y que recoge la investigación desarrollada en la zona costera de La Palma y relacionada con la erupción volcánica del Tajogaite. La comunicación se tituló:  Episodic Volcanic Iron Inputs and Their Impact on Coastal Marine Biogeochemistry: Insights from the 2021 Tajogaite Eruption . Estos resultados demuestran como la erupción volcánica de La Palma provocó la llegada de grandes cantidades de Fe a la zona costera, además de su implicación en los diferentes tamaños de partícula y su relevancia para los ecosistemas costeros.

PARTICIPACIÓN DEL GRUPO QUIMA EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL EGU2025

 El pasado mes de Abril tuvo lugar la conferencia internacional EGU 2025 , en la ciudad de Viena (Austria). En este evento, el grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) participó activamente con varias comunicaciones científicas y la coordinación de una sesión. La sesión se tituló:  Chemical Processes in Coastal Oceans: Natural and Anthropogenic impacts on the biogeochemical processes . En ella se presentaron 9 ponencias orales y 14 pósters. Es una sesión multidisciplinar que busca mejorar el conocimiento de las zonas costeras, la mitigación y adaptación al cambio climático. Los miembros del grupo QUIMA que asisitieron al congreso participaron en diferentes comunicaciones englobadas en las dos líneas de investigación del grupo: 1-  Fe(II) regeneration by Tryptophan in seawater at nanomolar levels . 2-  Two years of monitoring the Fe(II) oxidation rate constants in coastal seawater affected by the La Palma eruption. 3-  Volcanic Eruptions as Drivers of Coastal Iron Fertilizatio...

El GRUPO QUIMA PARTICIPA EN LA CAMPAÑA ZEEE25

Durante el mes de mayo se realizó la campaña ZEEE25 a bordo del BIO Hespérides. Esta campaña oceanográfica tenía como objetivo principal el levantamiento batimétrico de la Zona Económica Exclusiva de España (ZEEE) utilizando un sistema de sonda multihaz, dibujando con precisión el relieve submarino. Además, se han recogido datos de gravimetría, magnetometría y perfiles acústicos, que permiten complementar la información batimétrica aportando una imagen más completa del lecho marino. Durante la campaña también se obtuvieron datos oceanográficos, como perfiles de velocidad del sonido en la columna de agua (a través de XBT), así como datos continuos de pCO 2,  temperatura y salinidad superficial mediante el sensor de ProOceanus y el termosalinógrafo. Estamos especialmente agradecidos al Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) por invitarnos a participar en esta campaña. También han participado otras instituciones como: UCM, ROA, UCA, IGME, IEO, además de la UTM.  Por parte del ...

MUESTREOS DE Fe EN ZONAS COSTERAS DE CANARIAS

El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) realiza muestreos en zonas costeras para conocer como es la química del Fe y los procesos que se ven envueltos en su oxidación-reducción, complejación orgánica, etc. Las zonas costeras tienen una variedad de procesos biogeoquímicos y físicos que afectan al ciclo del hierro (Fe). Por eso, en el grupo QUIMA estamos trabajando intensamente a lo largo de Canarias ya que ofrece unas condiciones inigualables. Es un laboratorio natural para aumentar nuestro conocimiento. Estos muestreos se están realizando en zonas costeras de Gran Canaria, El Hierro, Tenerife, Fuerteventura y La Palma. Todo ello en el marco de FeRIA (PID2021-123997NB-I00) y Multi-COast (TED2021-130892B-I00).

QUIMA PARTICIPA EN EL CONGRESO “ONE OCEAN SCIENCE CONGRESS”

 El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha participado en el congreso internacional “ One ocean Science Congress ”, vinculado a la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas . El congreso científico se ha celebrado en Niza (Francia) entre el 3 y 6 de Junio. Durante el congreso, el grupo QUIMA ha podido participar en diferentes reuniones y discusión sobre la importancia de los océanos, las observaciones y sus fuentes de financiación. La oportunidad que supone tener redes de observación en materia climática y gestión de los océanos. Por otro lado, durante este congreso se ha celebrado una sesión del proyecto europeo “ BlueGreen Governance ”, para mostrar los avances más relevantes del proyecto. Este tipo de eventos internacionales son de especial relevancia para poder mostrar a otros investigadores, personas de interés y entidades internacionales los avances científicos del grupo QUIMA y las capacidades de Canarias como laboratorio natural.

REUNIÓN ANUAL DEL PROYECTO EUROPEO BLUEGREEN GOVERNANCE

El proyecto BlueGreen Governance  llega a la mitad de su camino. Se ha celebrado la reunión intermedia de proyecto en la ciudad de Niza (Francia). En la reunión se ha mostrado los avances en los diferentes paquetes de trabajo además de los planes de seguimiento para los próximos meses.  La ULPGC, con la participación del grupo QUIMA y GEOTIGMA (ambos del IOCAG), han realizado el primer taller de trabajo y participación sobre la gobernanza en materia climática. Ahora toca seguir avanzando en el trabajo con los actores principales de forma participativa para poder promover alternativas y recomendaciones en esta materia de gobernanza.  Esta reunión ha sido una oportunidad de trabajo colaborativo entre los diferentes socios del proyecto de cara generar ideas para nuevos retos donde, sin duda, la sociedad en su conjunto (políticos, técnicos de la administración, sociedad civil, ONGs, etc.) deben ser parte del debate para que los mecanismos de gobernanza y los desafíos climátic...

QUIMA HA PARTICIPADO EN LAS MINIFERIAS DE LA CIENCIA EN LA PALMA

El grupo QUIMA (IOCAG, ULPGC) ha estado presente en las  Miniferias de la Ciencia y la Innovación  celebradas en la isla de La Palma entre el 22 y el 24 de Mayo. Un evento organizado por Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ( ACIISI ), del Gobierno de Canarias. En estos días, el grupo QUIMA ha interactuado con niños y niñas, además de el público en general. Se ha mostrado el trabajo que este equipo de investigación realiza en la isla en materia del sistema del CO 2  y la química de metales esenciales como el Fe. En la exposición, los asistentes pudieron ver de primera mano como son algunos de los equipos de medida de presión parcial del CO 2  en agua de mar, de pH, además de ver videos que el grupo ha montado como parte de la divulgación del proyecto FeRIA (PID2021-123997NB-100, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación). Los asistentes pudieron desarrollar actividades interactivas para comprender mejor el mundo co...

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBERNANZA CLIMÁTICA

El grupo QUIMA y el GEOTIGMA, ambos del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), participan en el proyecto europeo BlueGreen Governance . En este marco, una de las acciones más importantes es la participación de la sociedad para mejorar la gobernanza climática. Por ello, se ha organizado el primero de una serie de workshops en la ULPGC. En este taller han participado investigadores/as, personal de las administraciones públicas (Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamientos). También ONGs, sociedad civil y estudiantes.  La gobernanza en la frontera tierra-mar es muy importante para poder establecer medidas de acción climática en Canarias. Impactos como la subida del nivel del mar, los créditos de carbono, las soluciones basadas en la naturaleza, etc., están sometidas a una gobernanza multinivel que hay que coordinar para garantizar su buen desarrollo.

¡BIENVENIDO ÁLVARO!

Álvaro Alemán González es estudiante del ciclo formativo de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad (IES Politécnico Las Palmas). Durante estos meses está realizando prácticas en nuestro grupo para conocer el funcionamiento de un laboratorio de investigación, además de las técnicas analíticas que usamos en el campo de los metales traza y el sistema del dióxido de carbono. Esta experiencia será importante en su formación, para conocer aspectos singulares de trabajar en agua de mar y en condiciones de concentraciones traza. ¡Bienvenido Álvaro!